¡Esta es una revisión vieja del documento!
soma
del lat. summa “el punto más elevado”,“la parte esencial”.
del gr. soma “cuerpo”.
f.
Siempre con cara de espanto
los peces en Xochimilco reverberan
bajo un telar de estrías solares.
Siento, y me siento pensando,
qué triste ser pez y ni poder arrugarse con el agua.
No poder sopear el cuerpo (qué tristeza).
Más triste que un pez, solo las algas
cuya única directriz es extenderse
como ahogado hacia la superficie
sin lograr romper la tensión entre el agua y la chinampa.
m.
Meto los pies al cuerpo, ¿pensar?
Por tener tanta agua en la cabeza
el lago no puede decir no me siento bien
pero hunde las nubes hacia el suelo
y en la neblina todo es exasperación.
Pienso por qué una voz tan primitiva, principal
como la del agua se deslava, se desusa,
se liquida.
f.
Voz tenue, imagínate como sería sacarte
la lengua entera (esa tácita tacita)
con su resbaloso baile de pescado,
para luego diseccionarla, verle
a contraluz las vena cariciosas
sin separar el agua de la baba.
m.
¿Y luego ponerla en su lugar?
Qué mejor lugar que entre las piernas
de un lago.
n.
más lindo que pensar
es estar siendo pensado
acá que la ocurrencia sea el cuerpo
y no el cuerpo el que produce el incidente.